Hoy 20 de junio es el Día Mundial del WiFi, la tecnología inalámbrica a través de la cual los dispositivos como ordenadores, dispositivos móviles y otros equipos pueden interactuar con internet.

Para entender la aparición del WiFi nos tenemos que remontar al año 1942, año en el que Hedy Lamarr, inventora y estrella de Hollywood, desarrolló un sistema de comunicaciones secreto, junto con el compositor George Anthiel, que modulaba las señales en espectro expandido. Un invento basado en la tecnología de salto de frecuencia, considerado el precursor a los sistemas inalámbricos.

El WiFi como tal no se creó hasta septiembre de 1999 cuando se formó la Wireless Ethernet Compatibility Alliance (WECA) con seis empresas, hoy conocida como WiFi Alliance, con el objetivo de promover una manera genérica de establecer conexiones de datos entre dispositivos utilizando la radiofrecuencia.

En 2007 se crearon los enrutadores de doble banda, que contenían dos tipos de radios inalámbricos que podían admitir simultáneamente conexiones en enlaces 2,4 GHz y 5 GHZ, en 2013 el número de hotspots en todo el mundo ya había superado lo 5 millones, y en 2017 los dispositivos WiFi alcanzaron los 20 millones.

El 2019 se lanzó el WiFi 6 que permite una conectividad más rápida y enlace entre tecnologías con velocidades casi un 300% superior al WiFi 5. El WiFi 6 permite mitigar los problemas de sobrecarga con la cantidad de dispositivos conectados, además los enrutadores de WiFi 6 también son capaces de comunicarse con más dispositivos a la vez, lo que les permite enviar datos a varios dispositivos en la misma transmisión.

Actualmente el rendimiento del WiFi continúa mejorando, y se ha consolidado como una de las tecnologías de comunicación inalámbrica más comunes en nuestro día a día. También ha permitido que dispositivos electrónicos y de computación de consumo se interconecten e intercambien información.

NexTReT, por ejemplo, creó la solución Witch Monitor, que se ocupa de la monitorización de la experiencia WiFi y evalúa la calidad del servicio de la red ofrecida a los usuarios finales en el tiempo real a través de dispositivos independientes.

Si quieres conocer más sobre esta solución que garantizará que los servicios de WiFi ofrecidos sean de calidad óptima, no dudes en visitar la web de Witch Monitor o pedirnos más información.